Tazajal es el nombre de una antigua hacienda ubicada en Naguanagua, cerca de El Rincón, cuyo nombre tomó la comunidad establecida allí desde hace varias décadas y más tarde la urbanización que comenzó a construirse a principios de los 2000. Este nombre se hizo tristemente célebre a partir de los hechos trágicos, violentos y dolorosos del año 2014.
Resiliencia, organización y participación ciudadana
Tras la traumática experiencia, en un acto que podíamos calificar de resiliencia social, la comunidad se unió para superar el sentimiento de adversidad. Y poco a poco un pequeño grupo de vecinos fue organizándose con el propósito de hacer una nueva interpretación de lo que es la participación ciudadana. A este grupo se fueron sumando otras personas y desarrollaron una práctica de convivencia fundada en la confianza y en el deseo de lograr un ambiente propicio con calidad de vida, es decir, lograr en nuestra comunidad, lo que deseamos para nuestro país.
Nace Amigos Unidos por Tazajal
Como resultado de la organización nace amigos unidos por Tazajal y sus filiales Eco Tazajal y Tazajal Arte y Cultura. En todas ellas la participación ciudadana es la expresión del ejercicio democrático y democratizador. La relaciones se rigen por el libre juego de las ideas, las opiniones y las libertades humanas.
En Tazajal creemos en el Arte y la Cultura como formas elevadas de la expresión humana y por ello postulamos que nuestra comunidad promueva y practique el arte. Y en la puesta en marcha de las estrategias de difusión orientadas a la implementación de los proyectos de corto, mediano y largo plazo, los niños son el centro y la razón de ser de nuestras actividades.
Árboles para el parque
Mediante gestiones de Ecotazajal fue posible obtener jóvenes arbolitos que fueron plantados en el parque por los niños de la comunidad acompañados de sus padres.
Un mural
Gracias a la gestión de varios vecinos, en especial nuestro querido Luis Álvarez quien ya no está entre nosotros, se concretó un sueño: un mural realizado con el apoyo de un artista. Fue así como el artista plástico Fredys Armas diseñó el mural que podemos ver desde el parque Geraldin Moreno. La ejecución del proyecto contó con la colaboración de instituciones que donaron la pintura.
Un grupo de voluntarios conformado por niños, jóvenes y adultos quienes se entregaron con entusiasmo fue el responsable de darle color y vida a una pared hasta entonces deslucida.
Coral y grupo de danzas
En paralelo con otras actividades fue tomando forma el grupo de danzas y la coral de niños. Nuestro objetivo hacer nuestro modesto aporte en acciones que benefician a la comunidad. Porque desde las cosas más pequeñas es que se logra construir un gran país.